La verdad sobre el hombre

Si escuchan primero y escriben luego, eso que escriban habrá tenido tiempo para filtrarse por su cerebro, y en lo que digan estarán ustedes. Eso es lo que los hace existir. Si son meros reflectores de la información, ¿están ustedes realmente allí?

Páginas

  • Página principal

jueves, 22 de marzo de 2012

El mito resuelve las contradicciones fundamentales en las que vivimos


Publicado por santiago en 13:52 No hay comentarios:
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blade runner y Never let me go

  • Blade runner y Never let me go

Adolescencia y alcohol

Adolescencia y alcohol

El adolescente actual es un pequeño Edipo

  • Esther Díaz: Embriaguez y adolescencia

El hombre es el único animal que necesita saber qué es, para poder serlo

  • Fernando Savater: El sentido de la educación y la cultura

La guerra del fuego - Película

  • Vale la pena ver esta película para pensar el proceso de hominización y de humanización

Los vivos saben al menos que han de morir, pero los muertos no saben nada

  • Muerte, memoria y olvido

El mito

  • El mito como paradigma de la acción
  • Claves de la pervivencia del mito en los medios de comunicación
  • Mito: ¿Por qué?
  • Los mitos según René Girard
  • La recuperación interpretativa de la palabra sagrada (del mito)

El cine y el mito

  • El mito y el cine en su relación con la narratividad
  • El Mito en el Cine

Mito e identidad

  • Identidad y mitologìa

Avatar: La estructura del mito

  • Avatar: La estructura del mito

El mito de prometeo

  • El mal y el problema de la justicia en el mito de Prometeo en Hesíodo
  • El mito de Prometeo: fundación y quiebra de lo humano
  • Esquilo: Prometeo encadenado
  • Prometeo en el Protágoras de Platón

Dioniso

  • Los itinerarios de Dioniso

Una necesaria vuelta de tuerca sobre Edipo

  • Acercamiento existencial al análisis de Edipo Rey de Sófocles
  • Edipo Rey: El enigma del hombre. Ambigüedad e inversión
  • M. Foucault. La verdad y las formas jurídicas

El minotauro, el laberinto, Borges

  • El minotauro en su laberinto
  • Ariadna en el laberinto. Una lectura de La casa de Asterión
  • La discusión acerca del mito y el laberinto en La casa de Asterión de J.L. Borges
  • La casa del Asterión

Belleza y amor

  • Belleza, amor y desarraigo

El origen de la filosofía

  • Amor, democracia, filosofía. Los griegos lo inventaron todo. Jean Pierre Vernant
  • Apunte sobre la razón griega
  • Adolfo Carpio: Los principios de la filosofía
  • El nacimiento de la filosofía
  • El movimiento sofístico. El nacimiento de la retórica

El mito griego como antecedente de la racionalidad filosófica

  • El mito griego como antecedente de la racionalidad filosófica

El asombro como origen del filosofar

  • Habitar el asombro

Platón

  • Filosofar con Platón

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2013 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2012 (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (1)
      • El mito resuelve las contradicciones fundamentales...

Datos personales

Mi foto
santiago
Empecé a pensar cuando comprendí la diferencia entre aprender o repetir pensamientos ajenos y tener un pensamiento verdaderamente mío, un pensamiento que me comprometiera personalmente, no un pensamiento prestado o alquilado. Un pensamiento que se apoderaba de mí mucho más de lo que yo podía apoderarme de él. Un pensamiento del que no podía subirme o bajarme a voluntad, un pensamiento con el que no sabía qué hacer pero que me resultaba evidente que me urgía a hacer algo, porque no era posible pasarlo por alto. Fernando Savater
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.